martes, 28 de junio de 2016

35 SEGUNDOS

Estas son las palabras de nuestro colega JOEL MANCINAS despues del fallecimiento por imprudencia de un conductor del señor Erasmo Padilla, por favor lee estas palabras que nos llevan a una profunda reflexión, Joel con permiso utilizo tus palabras para esta nota del blog.

35 SEGUNDOS
Hoy falló otra vida. Una vida de un ser humano como yo: que vive, que rie, que llora, que ama, que sueña y que al salir de casa, alguien lo espera… o lo esperaba.
Su “pecado”, como el mío, es querer hacer algo diferente con esa vida que le prestaron. Es querer dejar algunas comodidades para desafiar al destino y sentir la libertad que solo te da el respirar el aire ligero de los amaneceres, sudar a borbotones los problemas cotidianos y platicar, y platicar, y platicar por largas jornadas mientras que montamos una bicicleta.

Hoy alguien que sentía mayor derecho de no respetar la vida ajena, por el solo hecho de traer un automóvil y circular por calles o carreteras que sienten de su propiedad, terminó con esos sueños y dejó en el luto a una familia nuclear… y a una familia ciclista.
Cada vez que un ciclista muere a consecuencia de la estupidez humana (es un pleonasmo… los únicos estúpidos, somos los humanos), mi esperanza se reduce un poco, y la pregunta obligada es “¿Cuándo me tocará a mi?
A mi que me salgo entre semana a recorrer las avenidas saturadas de automóviles apestosos y pachorrudos y estacionados en ambos sentidos.
A mi, que disfruto el viento cálido sobre mi rostro, en las tardes-noches de esta enorme y enferma Ciudad de comodidades que nos hemos ganado.
A mi, que los fines de semana salgo de mi casa con un beso en la frente a mis hijos, esperando regresar más tarde para verlos otra vez, tan solo para recorrer algunos cientos de kilómetros regalando sonrisas a los que con admiración, desprecio, asombro y hasta asco me observan a través de los cristales polarizados de sus modernos automóviles mientras chatean o leen su face.
Amigos y familiares me han dicho hasta el cansancion que deje esto que me apasiona… que me dedique a otra cosa… y les contesto en el mismo tono: “sí, el día que tú dejes la cerveza, el futbol, el control remoto y esa manía perversa de rascarte las pelotas”…. Y se hace el silencio.
Duele saber que comparto la Ciudad con millones de personas que nos ven como un estorbo, como un problema social, o como una cucaracha a la que les gustaría aplastar… para que sean menos los que invadan su territorio de asfalto. Duele saber, que esas mismas personas tal vez haya sufrido más accidetes y pérdidas humanas donde los automóviles, el alcohol y hasta el futbol han estado involucrados.
Debo reconocer, que no todos son así. Que aun creo en la humanidad, y que muchos nos ven con ese respeto que nosotros vemos a los que nos saludan, nos echan porras y hasta nos cuidan mientras invadimos su territorio. Ellos son mi esperanza de que algún día podamos convivir en paz.

En 10 años de estar sobre una bicicleta e invadir territorio marcado, me ha pasado de todo: mentadas, intentos premeditados de atropello, escupitajos, me han lanzado objetos desde dentro de los autos, y un largo etcétera con el que podría escribir un libro…. Pero también me han pasado cosas maravillosas e increíbles en la bicicleta: amancecers, anocheceres, lluvias increíbles, paisajes que los millones arriba mecionados ni siquiera saben que existen, he conocido amigos y hermanos con los que hemos hechos pactos de sangre (literalmente) y un larguísimo etcétera de cosas buenas con los que podría escribir una enciclopedia.
No te pido que respetes al ciclista…. Tal vez, no está dentro de tu escala de valores o de tus prioridades de vida. No te pido que cuides al ciclista que se encuentran en la calle, a ese que va a su trabajo o que usa un triciclo para sobrevivir, tal vez ni siquiera lo ven en su camino de ida y vuelta a casa. Tampoco te pido que te subas a una bicicleta, sería demasiado pretensioso pensar que quieras cambiar tu vida sedentaria por una que te agregue unos días más de vida, con el argumento de “¿para qué!!!... para que me maten como al señor que mataron hoy???....”
Cada quien elige cómo morir. Yo he elegido hacerlo sobre una bicicleta… tú tal vez lo haces sobre tu cómodo automóvil, sentado en tu cómodo sillón… o dándole el ultimo trago a tu cerveza mientras expiras el humo de tu ultimo cigarro. Cada quien, elige cómo morir… y lo respeto…
Por favor respétame… respeta a los demás que han decidido hacer lo mismo que yo…. Respeta esos 35 segundos que te costarán reducir tu velocidad, encender tus intermitentes, sacarle la vuelta al ciclista y tomar una distancia de 2 metros entre tú y el ser humano que en ese momento estás despreciando por estorboso.
Cuando veas un estorbo en la calle… alguien que usa la bicicleta para trabajar, para transportarse… para vivir!!!... tal vez sea yo…. Y solo por esa vez, regálame 35 segundos de tu tiempo… probablemente, estarás salvando mi vida.
Descanse en Paz el Sr. Erasmo Padilla….
Descanse en Paz mi esperanza…
Descansa en Paz tú.

Autor: Joel Mancinas
https://www.facebook.com/joel.mancinas.5



Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

EL ORGULLO PAISA CICLISMO

EL Orgullo paisa es el sentimiento de pertenencia y amor por una tierra, una raza, unas costumbres propias de una región; es un sentimiento de humildad, sencillez y laboriosidad por un departamento que gracias a la pujanza de su raza han logrado superar las adversidades convirtiéndolos en ejemplo y desarrollo de un país. Es un homenaje para todos aquellos valientes que día a día arriesgan sus vidas soportando la dureza de la carretera y el clima pedaleando sobre su bicicleta para alcanzar sueños; aquellos profesionales y aficionados llamados ciclistas todos ellos son EL ORGULLO PAISA.

Archivos del blog

Paginas