 |
(Imagen tomada de internet: www.antena2.com.co) |
Javier Armando Suarez nació el Don Matias Antioquia el 3 de Septiembre de 1943 y conocido en el ámbito del ciclismo Nacional como el Ñato Suarez corrió en la década de 1960. Ganador de la vuelta a Colombia del año 1965 y de los Clásicos RCN del año 1965 y 1966.
Un escalor nato quien fue durante esta época el antagonista del excampeon mundial de ciclismo Martín Emilio Cochise Rodriguez, su rival y su competidor mas fuerte durante la década, consideraba el Ñato que el ciclismo era pasión y que era la mejor forma de integrar el hombre sobre la maquina y con la sociedad.
Toda los aficionados al ciclismo recuerdan las grandes gestas del Ñato Suarez, sus espectaculares carreras a nivel nacional e incluso internacional, la afición paisa que tanto lo quiere e incluso los aficionados de otros departamentos pues recordemos que Bogota lo vio coronarse como campeón de la vuelta a Colombia del año 1965.
Es que en aquellas épocas existía la regionalización del Ciclismo, los corredores corrían por su departamento defendían a capa y espada los colores de su bandera, ese verde y blanco de la bandera Antioqueña ha sido la inspiración para muchos deportistas quien la defienden con valentía, amor y honor por esta hermosa tierra antioqueña. el Ñato fue uno de esos defensores incansables de la Tierra Antioqueña, en la actualidad los corredores representan un equipo, representan una marca una profesión de las mas hermosas que hay.
De la época anterior a la época actual el ciclismo ha evolucionado dramáticamente la tecnología en aquella época no existía, tampoco era importante; las carreteras destapadas y la alimentación del deportista muy básica, en aquella época lo importante era el amor propio, las condiciones del deportista, la garra y el amor por lo que se hacia, era verdaderos lideres y batalladores. De la época del 80 en adelante el ciclismo se volvió mas generoso, la tecnología y la alimentación comienzan a complementarse con la actividad y llegar a lo que tenemos hoy, organizaciones perfectas, equipos de alto nivel y unos super deportistas que lo dan todo y nos brindan el mejor espectáculo del mundo.

Javier Suarez es considerado por mucho expertos y críticos como el mejor escalador que ha tenido el ciclismo colombiano por encima del mismo Cochise Rodriguez a quien el Ñato considera su mejor amigo y maestro, aunque el Ñato bajaba bien y se defendía en el terreno llano siempre mostró sus dotes de gran escalador y hoy en día podría considerarse como el mejor en el terreno de toda la historia del ciclismo colombiano.
Al Ñato creo que le falto tener la oportunidad de correr mas y habernos deleitado con sus dones especiales sobre la bicicleta, desafortunamente sufre una hepatitis en el año 1968 encontrándose en ciudad de Mexico lo cual lo obliga a entrar en una larga incapacidad, al regreso de esta el rendimiento ya no era el mismo y el cuerpo no respondía como estaba acostumbrado lo cual lo lleva al retiro definitivo.
En la actualidad el Ñato vive en la ciudad de Medellín y lleva una vida tranquila, es pensionado de Una gran Compañía Antioqueña "La Suramericana de Seguros" a la que dedico 40 años de su vida, hace deporte regularmente y tiene un hogar conformado por su esposa e Hija, vive tranquilo y disfruta de la vida, nunca quiso ser técnico de ciclismo pues consideraba que era muy estricto y sentía mucha pasión por lo que hacia mientras que el deportista de hoy es débil en muchos aspectos, si pudiera devolver el tiempo volvería a ser ciclista pero en la época que le toco pues la época actual del ciclismo a él no le llama la atención.
Javier el Ñato Suarez nunca perderá el cariño de los aficionados, esperamos siempre goces de tu buena salud y nos permitas por muchos años agradecerte por ser Orgullo Paisa.