Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

jueves, 31 de marzo de 2016

INICIO LA CLASICA A ANAPOIMA 2016


(Imagen tomada de internet:www.esciclismo.com)


Se corrió la primera Etapa de la clásica de Ciclismo Anapoima 2016 con un recorrido entre las localidades de San Antonio-Anapoima-Apulo-Tocaima-Girardot- Tocaima-Apulo-Copial-Anapoima con una distancia de 118 kilómetros. Debemos de destacar que esta clásica que solo tendrá tres etapas y finalizara el próximo viernes con una contra reloj de 25 Kilómetros, el campeón del año pasado fue el español Oscar Sevilla del equipo EPM-UNE.



La fracción fue Ganada por el Español quien se adjudico la primera etapa siendo el mas rápido sobre los 118 Kilómetros disputados y convirtiéndose así en el primer líder de la prueba.

Antioquia esta representado en las categorías Femenina y Masculina por la Selección Antioquia-Autolarte, este equipo nos esta representando pues como todos bien conocemos el equipo Profesional de la región el Orgullo Antioqueño pasa por dificultades de tipo económicas y administrativas y aún no arranca la temporada.


Las posiciones de la primera Etapa fueron las siguientes:

1-Oscar Sevilla (Epm-Tigo-Une) 2:27:27
2-Heiner Parra (Boyacá Raza de Campeones) m.t.
3-Weimar Gaviria (Liga de Antioquia-Autolarte) a 3
4-Alejandro Serna (Mundial de Tornillos-Pijaos) m.t.
5-Edwin Carvajal (Epm-Tigo-Une) m.t.
6-Oscar Álvarez (Epm-Tigo-Une) m.t.
7-Jeferson Rueda (Liga de Antioquia-Autolarte) m.t.
8-John Martínez (Coldeportes-Claro-Zenú) m.t.
9-Tito Hernández (GW Shimano) m.t.
10-Edward Beltrán (Epm-Tigo-Une) m.t.







Share:

miércoles, 30 de marzo de 2016

PROXIMA A INICIAR LA VUELTA AL PAIS VASCO 2016

(Imagen tomada de internet:www.esciclismo.com)


Desde el próximo 4 de Abril y hasta el 9 de Abril se correrá la edición numero 56 de la vuelta al país vasco que este año contara con la participación de las grandes figuras del ciclismo internacional entre ellas el recién campeón de la vuelta a Cataluña el colombiano Nairo Quintana quien corre esta clásica como parte de la preparación para su objetivo principal el Tour de Francia 2016.



Para este año la Vuelta contara con seis etapas y 32 puertos de montaña, entre las principales figuras inscritas para la prueba se encuentras Alberto Contador, Fabio Aru, Nairo Quintana, Robert Gesink, Bauke Mollema, Tony Gallopin, Pierre Roland, Rui Costa entre otros.




Las Etapas preparadas para esta edición # 56 son las siguientes:


Lunes 4 de abril. 1ª etapa: Etxebarria / Markina-Xemein
Martes 5 de abril. 2ª etapa: Markina-Xemein / Amurrio (Garrastatxu)
Miércoles 6 de abril. 3ª etapa: Vitoria-Gasteiz / Lesaka
Jueves 7 de abril. 4ª etapa: Lesaka – Orio
Viernes 8 de abril. 5ª etapa: Orio – Arrate (Eibar)
Sábado 9 de abril. 6ª: Eibar – Eibar, 18 km CRI


A continuación se detallan los perfiles de las etapas:


(Imagen tomada de internet:www.ciclo21.com)

Le deseamos mucha Suerte a Nairo Quintana y esperamos gozar de un lindo espectáculo. 









  
Share:

martes, 29 de marzo de 2016

EL ÑATO SUAREZ UNA GLORIA DEL CICLISMO COLOMBIANO

(Imagen tomada de internet: www.antena2.com.co)

Javier Armando Suarez nació el Don Matias Antioquia el 3 de Septiembre de 1943 y conocido en el ámbito del ciclismo Nacional como el Ñato Suarez corrió en la década de 1960. Ganador de la vuelta a Colombia del año 1965 y de los Clásicos RCN del año 1965 y 1966.


Un escalor nato quien fue durante esta época el antagonista del excampeon mundial de ciclismo Martín Emilio Cochise Rodriguez, su rival y su competidor mas fuerte durante la década, consideraba el Ñato que el ciclismo era pasión y que era la mejor forma de integrar el hombre sobre la maquina y con la sociedad.


Toda los aficionados al ciclismo recuerdan las grandes gestas del Ñato Suarez, sus espectaculares carreras a nivel nacional e incluso internacional, la afición paisa que tanto lo quiere e incluso los aficionados de otros departamentos pues recordemos que Bogota lo vio coronarse como campeón de la vuelta a Colombia del año 1965.



Es que en aquellas épocas existía la regionalización del Ciclismo, los corredores corrían por su departamento defendían a capa y espada los colores de su bandera, ese verde y blanco de la bandera Antioqueña ha sido la inspiración para muchos deportistas quien la defienden con valentía, amor y honor por esta hermosa tierra antioqueña. el Ñato fue uno de esos defensores incansables de la Tierra Antioqueña, en la actualidad los corredores representan un equipo, representan una marca una profesión de las mas hermosas que hay.

De la época anterior a la época actual el ciclismo ha evolucionado dramáticamente la tecnología en aquella época no existía, tampoco era importante; las carreteras destapadas y la alimentación del deportista muy básica, en aquella época lo importante era el amor propio, las condiciones del deportista, la garra y el amor por lo que se hacia, era verdaderos lideres y batalladores. De la época del 80 en adelante el ciclismo se volvió mas generoso, la tecnología y la alimentación comienzan a complementarse con la actividad y llegar a lo que tenemos hoy, organizaciones perfectas, equipos de alto nivel y unos super deportistas que lo dan todo y nos brindan el mejor espectáculo del mundo.



Javier Suarez es considerado por mucho expertos y críticos como el mejor escalador que ha tenido el ciclismo colombiano por encima del mismo Cochise Rodriguez a quien el Ñato considera su mejor amigo y maestro, aunque el Ñato bajaba bien y se defendía en el terreno llano siempre mostró sus dotes de gran escalador y hoy en día podría considerarse como el mejor en el terreno de toda la historia del ciclismo colombiano.

Al Ñato creo que le falto tener la oportunidad de correr mas y habernos deleitado con sus dones especiales sobre la bicicleta, desafortunamente sufre una hepatitis en el año 1968 encontrándose en ciudad de Mexico lo cual lo obliga a entrar en una larga incapacidad, al regreso de esta el rendimiento ya no era el mismo y el cuerpo no respondía como estaba acostumbrado lo cual lo lleva al retiro definitivo.

En la actualidad el Ñato vive en la ciudad de Medellín y lleva una vida tranquila, es pensionado de Una gran Compañía Antioqueña "La Suramericana de Seguros" a la que dedico 40 años de su vida, hace deporte regularmente y tiene un hogar conformado por su esposa e Hija, vive tranquilo y disfruta de la vida, nunca quiso ser técnico de ciclismo pues consideraba que era muy estricto y sentía mucha pasión por lo que hacia mientras que el deportista de hoy es débil en muchos aspectos, si pudiera devolver el tiempo volvería a ser ciclista pero en la época que le toco pues la época actual del ciclismo a él no le llama la atención.

Javier el Ñato Suarez nunca perderá el cariño de los aficionados, esperamos siempre goces de tu buena salud y nos permitas por muchos años agradecerte por ser Orgullo Paisa.





   

  
Share:

lunes, 28 de marzo de 2016

BALANCE A LA FECHA PARA RIGOBERTO URAN



(Imagen tomada de internet: www.elespectador.com/deportes)

El Ciclista Antioqueño Rigoberto Uran del Cannondale Team acaba de finalizar el pasado día Domingo su participación en la vuelta Cataluña 2016 con un balance positivo al ubicarse en la casilla numero 10 de la general a  un minuto dieciseis segundos de su compatriota Nairo Quintana ciclista del Movistar Team y una de las grandes figuras del ciclismo internacional.


Rigo el pedalista de 29 años espera para el próximo mes de mayo poder afrontar de la mejor manera posible uno de sus principales propósitos del año el Giro de Italia 2016 ahora en el mes de Mayo, su otro objetivos son los Juegos Olímpicos de Rio 2016.


Recordemos que el Ciclista Antioqueño fue subcampeon en los giros de Italia de los años 2013 y 2014 y medalla de plata en los juegos Olímpicos de Londres 2012, la meta es poder superar para este año esas dos participaciones, la primera adjudicarse un titulo que le ha sido esquivo como es ser campeón de un giro de Italia y la segunda darle una medalla dorada a nuestro país.

Los resultados obtenidos en las carreras efectuadas este año son las siguientes. Vuelta Algarve puesto 34, La Tierreno Adriático puesto 49, y Vuelta a Cataluña puesto 10.

El propósito del Antioqueño es seguir mejorando para llegar al Giro de Italia en su mejor nivel próximo a efectuarse en el mes de Mayo.

Mucha suerte a Rigoberto Uran y gracias por ser Orgullo Paisa.




  
Share:

domingo, 27 de marzo de 2016

EL ORGULLO ANTIOQUEÑO EN CONTRARELOJ POR EQUIPOS VUELTA A COLOMBIA 2015

VIDEO CONTRA RELOJ POR EQUIPOS VUELTA A COLOMBIA 2015





Share:

NAIRO QUINTANA CAMPEON VUELTA A CATALUÑA 2016

(Imagen tomada de internet: www.vanguardia.com)

Desde el pasado 21 de Marzo de 2016  se disputa la edición 96 de la vuelta a Cataluña una de las principales carreras del calendario ciclístico internacional y de la cual hicieron parte las grandes figuras del ciclismo internacional, para esta edición de la vuelta a Cataluña participaron campeones de las tres grandes como son Alberto Contador, Cristhoper Froome y Fabio Aru, lógicamente participó el Colombiano Nairo Quintana.

La competencia llena de figuras tuvo 7 etapas las que se corrieron durante toda esta semana y que hoy vieron coronarse como campeón al Colombiano Nairo Quintana en la ultima etapa de 136 Kilómetros la cual fue ganada por Aleksei Tcatevich del Katusha.


La ultima etapa fue un duro circuito en la ciudad de Barcelona la cual tuvo presencia de 3 puertos de montaña el alto ullastrell, alto de corbella, y el tradicional alto de montjuic este ultimo hubo que pasarlo 8 veces durante el circuito.

El colombiano se defendió con mucha categoría frente a los atacas en especial de Alberto Contador el cual se encontraba a solo 7 segundos y del Australiano Richie Porter quien se ubicaba en la tercera casilla a 17 segundos.

Nairo Quintana es el tercer colombiano que se adjudica la prueba el primero fue el Risaraldense Alvaro Mejia  en 1993 y luego Hernan Buenahora en 1998.

Todo esto hace parte de la preparación de Nairo para afrontar el próximo tour de francia el cual es el objetivo trazado para este año, las próximas participaciones del colombiano serán en la vuelta al país vasco del 4 al 9 de Abril y el tour de Romandia del 26 de Abril al 1 de Mayo.

Para destacar el décimo puesto para el Antioqueño Rigoberto Uran del Cannondale team, Gracias Rigo por ser Orgullo Paisa y le deseamos muchos éxitos a Nairo en sus próximas presentaciones.  

Clasificación final Vuelta a Cataluña 2016:

1º QUINTANA, Nairo ELI MOVISTAR TEAM 30:50:19 153*
2º CONTADOR, Alberto ELI TINKOFF a 07 135*
3º MARTIN, Daniel ELI ETIXX - QUICK STEP a 17 119*
4º PORTE, Richie ELI BMC RACING TEAM a 17 200*
5º VAN GARDEREN, Tejay ELI BMC RACING TEAM a 27 195
6º BARDET, Romain ELI AG2R LA MONDIALE a 31 97*
7º ZAKARIN, Ilnur ELI TEAM KATUSHA a 42 134
8º FROOME, Christopher ELI TEAM SKY a 46 152
9º CARTHY, Hugh JOV CAJA RURAL-SEGUROS RGA a 01:01 293
10ºURAN, Rigoberto ELI CANNONDALE PRO C.T. a 01:16 154






   
Share:

viernes, 25 de marzo de 2016

UNICA EN EL MUNDO CONTRARELOJ NOCTURNA AL ALTO DE LAS PALMAS


En la vuelta a Colombia del año 2014 la carrera finalizaba en la ciudad de Medellín las dos ultimas etapas eran en territorio Antioqueño la organización decidió entonces realizar la penúltima etapa una contrareloj individual de aproximadamente 18 Kilómetros entre el edificio inteligente de las empresas publicas de Medellin y el alto de las palmas, con la sorpresa para todo el publico que dicha etapa iniciaba a las 7 de la noche, al mejor estilo europeo donde creo que habíamos visto una contrareloj por equipos en una de las versiones de la vuelta a España o Francia que se efectuó en horas de la noche.


Podría considerarse entonces que esta propuesta de etapa es única en el mundo y que en ninguna parte se ha visto, todos los paisas debido a la novedad concurrimos masivamente a ver la carrera por la novedad del evento como tal, la organización espectacular, la decoración e iluminación de la carretera impecable, se hacían unos puntos específicos de la carretera donde se decoraban con luces, con reflectores y con antorchas de fuego para el paso de los ciclistas.

Previa a la competencia se realiza una competencia desde el mismo sitio de partida y con el mismo final para los ciclistas aficionados, todo un espectáculo pues las familias completas a bordo de carretera hacen barra y dan animo a sus amigos y familiares aficionados a este hermoso deporte.

Después del show de los aficionados llega el plato fuerte y a las 7 de la noche en punto parte el primer corredor para afrontar la dura etapa en contrareloj de 18 kilómetros de los cuales 16 kilómetros son subiendo un puerto de primera categoría, el tradicional alto de las palmas.

Fue tanto el éxito del evento que para el año 2015 la ultima etapa de la vuelta a Colombia ganada por el español Oscar Sevilla y subcampeon el Antioqueño Mauricio Ortega el cual perdió la camiseta precisamente en esta etapa se repitió la contrareloj nocturna la cual ya se esta volviendo costumbre en esta competencia como la versión anterior todo un espectáculo de publico, luces, animo y clase por parte de los corredores.

Esperamos que para este 2016 se repita, acá les dejo un vídeo de la etapa del año pasado para que lo disfruten.

La contrarreloj Nocturna a palmas es Orgullo Paisa. 
   


Vuelta A Colombia 2015 Etapa 13
Vuelta A Colombia 2015 Etapa 13
Posted by El Orgullo Paisa Ciclismo on viernes, 25 de marzo de 2016


Share:

jueves, 24 de marzo de 2016

REVIVE LA VUELTA DE CICLISMO AL VALLE 2016


(Imagen tomada de internet: www.colombia.com/deportes/ciclismo)

El pasado mes de Febrero de 2016 se corrió la vuelta de Ciclismo al valle en su versión año 2016, revive los mejores momentos y las 5 etapas acá en EL ORGULLO PAISA CICLISMO solo debes dar Click en la sección vídeos y disfruta de las emociones que tuvo una de las carreras mas importantes del calendario ciclístico nacional colombiano.

Les recuerdo la clasificación Final de las 5 primeras casillas de la clásica al valle 2016:



  1. Oscar Sevilla - EPM UNE - 13.02.26
  2. Fabio Duarte - EPM UNE - a 58 seg.
  3. Miguel Rubiano - Coldeportes Claro - a 1.11
  4. Richard Cárapaz - Strongman Campagnolo - a 2.02
  5. Brayan Ramíez - Movistar Team - a 2.25




Share:

VIDEO ETAPA 5 VUELTA AL VALLE 2016

Video Vuelta al Valle Etapa 5



Share:

VIDEO ETAPA 4 VUELTA AL VALLE 2016


Video Vuelta al Valle Etapa 4 






Share:

miércoles, 23 de marzo de 2016

EL EQUIPO FEMENINO DE ANTIOQUIA CON TODA PARA ANAPOIMA 2016

(Imagen tomada de internet: www.reporterosasociados.com.co)

Para el próximo mes se encuentra programa la clásica a Anapoima femenina en su versión año 2016 la en la cual nos representará nuestro de equipo Antiqueño de mujeres, dicha representación la harán las chicas de el Equipo patrocinado por el concesionario Chevrolet Autolarte Medellín. El equipo viajara al departamento de Cundinamarca después de semana santa.
Recordemos que este equipo viene de conseguir el título de la Vuelta al Valle 2016 con Estefanía Herrera, carrera que se realizó recientemente

Seis ciclistas integran el equipo dirigido por David Vargas, las corredoras son:
 Estefanía Herrera
 Katherine Montoya
 Erika Botero
Adelaida Gómez
Yolanda Valderrama
Laura Parra

La Clásica de Anapoima tendrá la presentación de equipo el día martes 29 de marzo, a las seis de la tarde en el parque principal de Anapoima.

El recorrido para las damas es el siguiente:

Primera Etapa miércoles 30 de marzo
Inspección de san Antonio-Anapoima-Tocaima-Alto del Copial-Anapoima 55Kms
Segunda Etapa jueves 31 de marzo
Patio Bonito-el Triunfo-Mesitas del Colegio-Salto del Tequendama 50 Kms
Tercera Etapa viernes 01 de abril
 C.R.I. Tocaima-Apulo-alto del copial-Anapoima 25 Kms  
Le deseamos muchos éxitos a nuestro equipo y gracias por que también son Orgullo Paisa.



Share:

EL ORGULLO ANTIOQUEÑO DESCONCIERTO TOTAL


(Imagen tomada de internet. www.suarezclothing.com)


Tal como se había manifestado en artículos anteriores nada que arranca la temporada para el equipo profesional y continental de ciclismo Orgullo Antioqueño para esta temporada 2016. A pesar de que se había manifestado después de la reestructuración administrativa hecha al equipo por los altos directivos de Indeportes Antioquia que se estaba haciendo todo lo posible para que los acostumbrados patrocinadores cedieran los recursos para continuar con el equipo a la fecha de hoy todo es incertidumbre.
en días pasados se pensaba que el equipo rodaría nuevamente antes de semana santa, luego se pensó que el equipo podría estar listo para el mes de Abril debutar en la clásica de Anapoima pero a la fecha todo esto son especulaciones.



A la fecha tenemos un equipo que no ha podido arrancar la temporada ciclística 2016, unos corredores sin contrato un equipo sin ritmo de competencia, un equipo sin Gerente, un equipo sin Director técnico, a pesar de que fueron nombrados los señores Hector Ivan Palacio y Hector Manuel Castaño el rumbo aun no es claro, nadie sabe para donde va y nadie tiene los objetivos claros, lamentamos este tipo de sucesos que aun ocurran en un deporte que si ha dado gloria a este país, un equipo que ha sido ejemplo a seguir convirtiendose en uno de los programas mas exitosos del ciclismo nacional, lamentamos que esto nos ocurra.

Orgullo Antioqueño eres Orgullo Paisa, tenemos fe en que podamos salir de estas dificultades y poderlos tener muy pronto rodando en las carreteras colombianas pues los extrañamos.





Share:

lunes, 21 de marzo de 2016

VIDEO ETAPA 3 VUELTA AL VALLE 2016


Video Vuelta al Valle Etapa 3








Share:

VIDEO ETAPA 2 VUELTA AL VALLE 2016

Video Vuelta al Valle Etapa 2




Share:

FINAL DE INFARTO MILAN SAN REMO 2016

(Imagen tomada de internet: www.marca.com/ciclismo)

Finalizo este sábado la la edición 107 de la Clásica Internacional Milan San Remo en su versión 2016 con triunfo del Frances Arnaud Demare quien en espectacular embalaje sacó ventaja de sus rivales en los últimos trescientos metros de la competencia quien logra librar con buena categoría el pequeño ascenso que tenia la competencia antes de la llegada.

Como aspectos importante para destacar de la competencia se presenta un accidente entre el Colombiano Fernando Gaviria y el croata Peter Sagan afortunadamente sin consecuencias para ambos corredores pero quienes vieron como se escaparon las posibilidades de victoria y cediendo así las mayores posibilidades al Frances, se alza Francia entonces con la victoria la cual había sido esquiva en los últimos años.



El tiempo empleado por el corredor para los 293 Kilómetros fue de 6 horas 54 minutos y 45 segundos el segundo lugar fue para el Ingles Ben Swift y el tercer lugar para el Belga Jurgen Roelandts. Como mencionamos anteriormente el Antioqueño Fernando Gaviria quedó por fuera de la competencia por caída sufrida en los metros finales.

Todos los favoritos de la competencia el Italiano Vicenzo Nibali, el español Alejandro Valverde y el Suizo Fabian Cancellara llegaron en el grupo quienes intentaron también alzarse con la victoria pero fueron superados por el Frances, a continuación detallamos la clasificación final de la competencia.


1. Arnaud Démare (FRA/FDJ), los 295 km en 6 h 54:45.
2. Ben Swift (GBR/SKY) m.t.
3. Jürgen Roelandts (BEL/LOT) m.t.
4. Nacer Bouhanni (FRA/COF) m.t.
5. Greg Van Avermaet (BEL/BMC) m.t.
6. Alexander Kristoff (NOR/KAT) m.t.
7. Heinrich Haussler (AUS/IAM) m.t.
8. Filippo Pozzato (ITA/STH) m.t.
9. Sonny Colbrelli (ITA/BAR) m.t.
10. Matteo Trentin (ITA/ETI) m.t.



   
Share:

viernes, 18 de marzo de 2016

MAÑANA SE CORRE LA MILAN SAN REMO 2016


(Imagen tomada de internet: www.roadbikeaction.com/features)
Mañana Sábado 18 de Marzo de 2016 se corre una de las clásicas mas legendarias del viejo continente la versión 107 de la Milan san Remo que para este año tendrá una distancia a recorrer de 291 Kilómetros la mas larga del calendario ciclístico internacional en una sola etapa. dado el prestigo de esta clásica a celebrarse en territorio italiano estarán presentes las principales figuras de los equipos a nivel mundial dentro de los que podemos destacar los siguientes:

Alexander Kristoff del Katusha
Peter Sagan del Tinkoff-Saxo
Gren Van Avermaet del BMC
Fabian Cancellara del Trek



Los anteriores corredores son considerados como favoritos para llevarse la victoria final del la carrera de ciclismo, entre otros participantes de talla ganadora tenemos:

Geraint Thomas del Sky
Michal Kwiatkoswki del Sky
Vicenzo Nibali del Astana.

Este ultimo con muchas ganas de sobresalir frente a su publico. La carrera comienza en Milan y termina como se acostumbra en Vía Roma San Remo  tradicionalmente, para este año van a ser 2 kilómetros menos al año pasado pero con un puerto interesante con rampas entre el 8% y 9% de aproximadamente 9 kilómetros y medio sobre los kilómetros finales de la competencia sobre los que se espera mucha acción.

A continuacion podemos observar el perfil de la etapa que se correrá:





Recordemos que la primera edición de esta clásica se efectuó en al año 1907 ganada por el Belga Eddie Merckx quien después se adjudicaría la prueba 7 veces mas. El colombiano Fernando Gaviria probara suerte en esta edición de la carrera le deseamos muchos éxitos al Antioqueño.





   
Share:

miércoles, 16 de marzo de 2016

FINALIZO LA TIERRENO ADRIATICO 2016 CON TRIUNFO DE UN BELGA

(Imagen tomada de internet: www.rtve.es/deportes)


Ha concluido la Versión 2016 de la Terreno Adriático corrida en territorio Italiano y que ha dejado como campeón de la prueba al Belga Greg Van Avermaet del Team BMC imponiéndose solo por un segundo en la general al croata Peter Sagan quien se coronó sub campeón del evento, el italiano Vicenzo Nibali uno de los favoritos ocupo la sexta  casilla a 29 segundos del Belga mientras el español Alejandro Valverde ocupo la casilla 19 a 1 minuto y 7 segundos del ganador.



El ganador de la fracción fue el Suizo Fabian Cancellara del Trek Team quien haciendo dotes de su capacidad en la contra reloj individual superó amplia mente a todos sus competidores registrando un tiempo de 11 minutos y 8 segundos en los 10.1 Kilómetros, segundo fue el Frances Johan Le bon del FDJ team a 13 segundos y tercero el ex campeón del mundo Tony Martin del Etixx quick step a 15 segundos.

La carrera de los dos mares en este año 2016 estuvo marcada por la polémica cancelación del la Etapa 5 por motivos meteorológicos lo que causó molestias al Astana Team y a su maximo lider el Italiano Vicenzo Nibali quienes amenazaron con no participar en la próxima edición de  la ronda Italiana.

Los Colombianos realizaron una participación bastante discreta y muy lejos de lo que nos tienen acostumbrados ocupando casillas en puestos elevados de la general.

La clasificación de la etapa fue la siguiente:

1. Fabian Cancellara (Trek) 11:08 minutos
2. Johan Le Bon (Francaise) a 13''
3. Tony Martin (Etixx) a 15''
4. Alex Dowsett (Movistar) m.t
5. Tom Leezer (Lotto) a 16''
6. Maciej Bodnar (Tinkoff) m.t
7. Alexandre Geniez (Francaise) a 17''
8. Edvald Boasson Hagen (Dimension Data) a 19''
9. Vasil Kiryienka (Sky) a 20''
10. Damiano Caruso (BMC) a 22''.

La clasificación General fue la siguiente:

1. Greg Van Avermaet (BMC) 20h:42:22
.2. Peter Sagan (Tinkoff) a 01'
.3. Bob Jungels (Etixx) a 23''
.4. Sebastien Reichenbach (Francaise) a 24''
.5. Thibaut Pinot (Francaise) m.t
.6. Vincenzo Nibali (Astana) a 29''
.7. Zdenek Stybar (Etixx) a 33''
.8. Michal Kwiatkowski (SKY) a 39''
.9. Bauke Mollema (Trek) a 45''
10. Roman Kreuziger (Tinkoff) a 48''.





Share:

EL ORGULLO PAISA CICLISMO

EL Orgullo paisa es el sentimiento de pertenencia y amor por una tierra, una raza, unas costumbres propias de una región; es un sentimiento de humildad, sencillez y laboriosidad por un departamento que gracias a la pujanza de su raza han logrado superar las adversidades convirtiéndolos en ejemplo y desarrollo de un país. Es un homenaje para todos aquellos valientes que día a día arriesgan sus vidas soportando la dureza de la carretera y el clima pedaleando sobre su bicicleta para alcanzar sueños; aquellos profesionales y aficionados llamados ciclistas todos ellos son EL ORGULLO PAISA.

Archivos del blog

Paginas