Cochise Rodríguez nació el día martes 7 de abril de 1942, en el sector de Guayabal, Barrio Cristo Rey de Medellín, Colombia. A once días de su nacimiento quedó huérfano cuando murió su padre, Victoriano, quien residía en Medellín desde 1941. Su madre Gertrudis Gutiérrez, tomó la responsabilidad de levantar y proyectar una numerosa familia.
Sus primeros triunfos como ciclista fueron en México. Luego de un 6º puesto en la Vuelta a Colombia de 1961, donde se tituló Campeón Novato, a finales de esa misma temporada fue convocado por el técnico del equipo nacional, el francés José Beyaert, para integrar, al lado de Rubén Darío Gómez, Antonio Ambrosio y Alfonso Galvis, la cuarteta colombiana a la octava edición de de la Vuelta de la Juventud Mexicana. Cochise ganó la primera etapa entre México-Toluca.
En la prueba, Cochise fue dos veces sub-campeón, en 1964 y 1967.
En la pista del velódromo Agustín Melgar, en la Ciudad de México, estableció el 7 de octubre de 1970 la marca mundial de la Hora para aficionados cubriendo un total de 47.566,24 kilómetros.
Después, el pedalista ganó en (1971), cuando todavía era ciclista aficionado, el campeonato mundial en los 4.000 metros persecución individual en Varese, Italia.
Cochise es también famoso al atribuírsele una frase que logra condensar muy bien la forma de actuar en la sociedad colombiana: "En Colombia se muere más gente de envidia que de cáncer".
l nombre "Cochise" se deriva, según cuentan sus amigos, de que el pedalista, en su adolescencia, era gran admirador del jefe indio norteamericano perteneciente a la familia indígena Apache, y cuyo nombre era precisamente Cochise.
Tanto mencionaba este pedalista a este comandante apache, que sus amigos optaron por llamarlo así, "Cochise", apodo que él mismo se siente orgulloso de él, por lo que realizó los trámites para agregarlo oficialmente a su nombre.
Triunfos
En Carretera
- Campeón de la Vuelta a Colombia (4): 1963, 1964, 1966 y 1967.
- Campeón del Clásico RCN: 1963
- Campeón de la Vuelta al Táchira, en Venezuela (3): 1966, 1968 y 1971
- Ganador de la 15ª etapa del Giro de Italia, entre Firenze y Forte dei Marni, en 1973.
- Ganador de la 19ª etapa del Giro de Italia, entre Baselga di Pine y Pordenone, en 1975.
- Ganador del Gran Premio Ciudad de Camaiore, en 1973.
- Ganador del Trofeo Baracchi, en 1973.
En Pista
- Récord Mundial
- Récord Mundial de la Hora para aficionados, en el velódromo Agustín Melgar, Ciudad de México, 7 de octubre de 1970, 47.566,24 kilómetros.3
- Campeonato Mundial
- Campeón del Mundo, 4000 metros persecución individual, Varese, Italia;1971.
- Campeonato Sudamericano
- Campeón Sudamericano, 4000 metros persecución individual, Medellín, Colombia; 1969.
- Juegos Panamericanos
- Campeón Panamericano, 4000 metros persecución individual, Winnipeg, Canadá 1967
- Campeón Panamericano, 4000 metros persecución individual, Cali, Colombia 1971
- Campeón Panamericano, 4000 metros persecución por equipos, Cali, Colombia 1971
- Juegos Bolivarianos
- Campeón Bolivariano, 4000 metros persecución individual, 1967, 1965 y 1970.
- Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Campeón Centroamericano, 4000 metros persecución individual, 1962, 1966 y 1970.
- Competencias Clásicas en Europa
- Ganador del Trofeo Baracchi, 1973
- Ganador del Gran Premio Citta Di Verona
- Otros Premios
- Mejor deportista del año en Colombia (4): 1967, 1968, 1970 y 1971
- Deportista del Siglo en Colombia.
MARTIN EMILIO COCHISE RODRIGEZ ES ORGULLO PAISA.
0 comentarios:
Publicar un comentario