Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

Equipo Continental de Ciclismo Orgullo Paisa

El orgullo paisa es el equipo profesional de ciclismo de Antioquia, es uno de los equipos profesionales mas antiguos e importantes del pais.

lunes, 31 de octubre de 2016

WORLD TOUR 2017



Estos serán los ciclistas colombianos que estarán representando nuestro país en el World Tour 2017:
Nairo Quintana (Movistar Team)
Dayer Quintana (Movistar Team)
Winner Anacona (Movistar Team)
Carlos Betancur (Movistar Team)
Sergio Luis Henao (Team Sky)
Sebastián Henao (Team Sky)
Esteban Chaves (ORICA-BikeExchange)
Miguel Ángel López (Astana)
Rigoberto Urán (Cannondale)
Fernando Gaviria (Quick-Step Floors)
Jarlinson Pantano (Trek-Segafredo)
Darwin Atapuma ( Project TJ Sport-Nombre por anunciar)
Jhonatan Restrepo (Katusha-Alpecin)
Share:

jueves, 27 de octubre de 2016

RANKIG DE LA UCI 2016 NAIRO QUINTANA CUARTO EN CLASIFICACION FINAL


(Imagen tomada de internet: www.colombia.com)

El campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan, finaliza el año 2016 en el primer puesto del ránking UCI tras dominar en Doha donde demostró su capacidad en el embalaje, esa misma que lo ha catalogado como uno de los mejores ciclistas del mundo, recordemos que Sagan es el actual campeón del mundo y porto la camisa arco iris durante esta temporada próxima a terminar.


En el segundo lugar quedó el británico Chris Froome, actual ganador del Tour de Francia, segundo en la Vuelta a España y medallista olímpico de bronce en Río 2016. Un corredor muy completo en todos los terrenos, fuertisimo en la contra reloj y principal oponente de Nairo Quintana en el momento, según los expertos nos encontramos en era Froome.


El tercer puesto para el Belga Greg Van Avermaet, actual campeón olímpico y vencedor en la Tirreno Adriático y la Clásica de San Sebastián, y dominador en la primera semana del Tour de Francia adjudicándose las etapas 5,6 y 7, un hombre fuerte, explosivo y de buen comportamientos en la alta montaña.


En el cuarto lugar está Nairo Quintana, ganador de la Vuelta a España y tercero en el Tour y el mejor ciclista de Colombia actualmente. El corredor Boyacense se encuentra en Pamplona, España, preparando lo que será la temporada 2017 con el Movistar Team.
De ahí para abajo aparecen nombres importantes del pelotón mundial, como el español Alejandro Valverde, el francés Romain Bardet, segundo en el Tour de Francia; el noruego Alexander Kristoff y el ‘chaval de pinto’ Alberto Contador.

En el puesto diez se encuentra el Colombiano Esteban Chaves, segundo en el Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España. El ciclista bogotano fue una de las grandes figuras de este año 2016, donde mantuvo duelos con Vincenzo Nibali y con Alberto Contador. Hizo parte del equipo olímpico de Río 2016.





Share:

jueves, 6 de octubre de 2016

CLASICO RCN 2016

Imagen tomada de internet (www.lafm.com.co)

El clásico RCN 2016 de este año se caracterizo por realizar una serie de recorridos ineditos para esta la segunda prueba mas importante del calendario ciclístico Nacional, convirtiéndose esto en un aspecto muy importante pues permite que regiones que no habían podido nunca disfrutar de este lindo espectaculo lo hicieran.


Para este año 2016 el clásico consto de 9 etapas distribuidas de la siguiente manera:

Etapa 1
Fecha: Viernes 23 de septiembre

Recorrido: Turbo - Necoclí - Turbo - Apartadó - Carepa - Apartadó
Distancia: 148.5 Km 
Lugar de salida Parque Gonzalo Mejía. Cra. 13 calles 100 y 99 
Hora de salida 09:13 a.m.
Lugar de llegada Parque Infantil - Biblioteca Federico García 
Hora de llegada 12: 37 p.m.

Etapa 2
Fecha: Sábado 24 de septiembre

Recorrido: Chigorodó - Mutatá - Dabeiba - Uramita
Distancia: 143.3 Km 
Lugar de salida Chigorodó - Glorieta Aguas de Urabá - Carnes Tu Papá 
Hora de salida 08:44 a.m.
Lugar de llegada Bomba Terpel 
Hora de llegada 12:18 p.m.

Etapa 3
Fecha: Domingo 25 de septiembre

Recorrido: Santa Fé de Antioquia - Bolombolo - Amagá - Caldas - Envigado - El Escobero - La Ceja Del Tambo
Distancia: 175.1 km 
Lugar de salida Santa Fe Parque Calle Colonial Calle 10 Caldas 
Hora de salida 08:44 a.m.
Lugar de llegada Alcaldía La Ceja 
Hora de llegada 01:16 p.m.

Etapa 4
Fecha: Lunes 26 de septiembre

Recorrido: Rionegro - Marinilla - El Santuario - Doradal - Puerto Boyacá
Distancia: 166.2 km 
Lugar de salida Rionegro Parque Jose María Córdoba 
Hora de salida 08:44 a.m.
Lugar de llegada Parque Jorge Eliécer Gaitán Cra. 4a. Calles 13-12 
Hora de llegada 12:41 p.m.

Etapa 5
Fecha: Martes 27 de septiembre

Recorrido: Puerto Berrio - Puerto Araújo - La Lizama - Lebrija - Girón - Bucaramanga
Distancia: 200.8 km 
Lugar de salida Calle 50 Cra 5A y 4A 
Hora de salida 08:15 a.m.
Lugar de llegada Parque García Rovira Gobernación
Hora de llegada 01:23 p.m.

Etapa 6
Fecha: Miércoles 28 de septiembre

Recorrido: Bucaramanga - Rio Negro - El Playón - San Alberto - Aguachica
Distancia: 167.2 Km 
Lugar de salida Calle 35 con 11. Alcaldía 
Hora de salida 08:40 a.m.
Lugar de llegada Parque San Roque - Cra 10 y 11 
Hora de llegada 12:48 p.m.

Etapa 7
Fecha: Jueves 29 de septiembre

Recorrido: Pailitas - San Roque - La Jagua – Codazzi - La Paz - Valledupar. 
Distancia: 198.3 Km 
Lugar de salida Plazoleta Alcaldía. 
Hora de salida 08:50 a.m.
Lugar de llegada Avenida Fundación, Gobernación, Plaza de Banderas 
Hora de llegada 01:34 p.m.

Etapa 8
Fecha: Viernes 30 de septiembre

Recorrido: Valencia de Jesús - Bosconia - El Copey - Aracataca - Santa Marta
Distancia: 223 Km 
Lugar de salida Iglesia Valencia de Jesús 
Hora de salida 08:19 a.m.
Lugar de llegada Monumento Bastidas 
Hora de llegada 01:34 p.m

Etapa 9
Fecha: Sábado 1 de octubre

Recorrido: Barranquilla - Galapa – Baranoa – Luruaco – Bayunca – Cartagena – Turbaco - San Juan Nepomuceno - San Jacinto - Carmen de Bolivar
Distancia: 221.7 Km 
Lugar de salida Calle 46 con 9b - Sur Parque Metropolitano 
Hora de salida 08:06 a.m.
Lugar de llegada Peaje Gambote 
Hora de llegada 01:25 p.m.

La clasificcacion general individual para este año 2016 fue la siguiente:

1. Óscar Sevilla Rivera (Ossa de Montiel, Albacete, 29 de septiembre de 1976) es un ciclista hispano-colombiano. Profesional desde 1998, destaca por ser un corredor compacto pero sobresale con dotes como escalador.
Su mejor temporada fue la de 2001, cuando ganó el maillot blanco (mejor joven) en el Tour de Francia y fue 2.º en la general de la Vuelta a España (debido a fallos mecánicos perdió el liderato), en las filas del Kelme. No obstante, sus siguientes años como profesional fueron memorables en los cuales obtuvo títulos que le han ayudado a consagrarse un gran ciclista y formar parte de la historia del ciclismo mundial. Ha participado en las Grandes Vueltas y en cada una obteniendo grandes resultados tanto como líder y gregario.
Actualmente es el jefe de filas del equipo continental EPM Tigo Une-Area Metropolitana y se destaca en el ciclismo Colombiano (considerado como uno de los más duros del mundo).

2. Hernan Aguirre

3. Miguel Ángel Rubiano (nacido en Bogotá, 3 de octubre de 1984) es un ciclista profesional colombiano. Actualmente corre para el equipo de categoría continental el Coldeportes-Claro.; su victoria más importante durante su carrera profesional es la etapa conseguida en el Giro de Italia de 2012 y el Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta en la ciudad de Cartagena en el año 2014.

4. Cristian Talero

5. Juan Sebastián Molano Benavides (Paipa, Boyacá, 4 de noviembre de 1994) es un ciclista colombiano que actualmente corre para el equipo colombiano de categoría Continental el Manzana Postobón Team.1
En el año 2014 fue campeón panamericano de ciclismo de pista en la modalidad de Ómnium en México.

6. Javier Gómez (nacido el 16 de octubre de 1991 en Sogamoso, Boyacá), es un ciclista colombiano que actualmente corre para el equipo profesional colombiano de categoría Continental el Boyacá Raza De Campeones.
Ganó en el año 2010 la Vuelta a Colombia Sub-23 y 2 etapas. En 2011 se hizo con la primera etapa del Clásico RCN 2011 y también ha obtenido triunfos en la Clásica Internacional de Tulcán, Clásica El Carmen de Viboral, Vuelta a Guatemala y Vuelta a Chiriqui en Panamá.

7. Carlos Andres Becerra Alarcon (Bogotá, 05 de agosto de 1982) es un ciclista profesional venezolano que corre actualmente para el equipo colombiano de categoría Continental el Strongman-Campagnolo.










Share:

EL ORGULLO PAISA CICLISMO

EL Orgullo paisa es el sentimiento de pertenencia y amor por una tierra, una raza, unas costumbres propias de una región; es un sentimiento de humildad, sencillez y laboriosidad por un departamento que gracias a la pujanza de su raza han logrado superar las adversidades convirtiéndolos en ejemplo y desarrollo de un país. Es un homenaje para todos aquellos valientes que día a día arriesgan sus vidas soportando la dureza de la carretera y el clima pedaleando sobre su bicicleta para alcanzar sueños; aquellos profesionales y aficionados llamados ciclistas todos ellos son EL ORGULLO PAISA.

Paginas